El cabrito forma parte del ganado caprino (cabras, machos cabrío y cabrito). Existen dos tipos: lechal y pascual. El lechal es el más jove, que se ha alimentado exclusivamente de leche y, por tanto, tiene una carne más tierna y con un sabor más suave. El pascual es más viejo y tiene menor calidad y, habitualmente, menor precio.
Según el Ministerio de Agricultura, en el caso del ganado caprino las razas se clasifican por:
- Autóctonas de fomento: majorera, malagueña, murciano-granadina, palmera y tinerfeña.
- Autóctonas en peligro de extinción: agrupación de las mesetas, azpi, gorri, bermeya, blanca andaluza, blanca celtibérica, del guadarrama, florida, gallega, ibicenca, jurdana, mallorquina, moncaina, negra serrana, payoya, pirenaica, retinta, verata.
- Razas de la Unión Europea: alpina.
Las confitadoras teníamos dudas respecto a este tipo de carne y hemos preguntado a nuestros amigos de Carne Villa María de Madrid ( http://www.carnevillamaria.com) que nos han contestado súper rápido. ¡Se nota que funcionan on-line!
Confitadoras: ¿Por qué, a veces, el cordero sabe a lana?
Villa María: El cordero sabe a lana cuando el animal es ya viejo.
Confitadoras: ¿Alguna pista para saber cuál es el mejor cordero: alguna zona, tipo de alimentación, etc?
Villa María: El mejor cordero es el lechal ya que sólo ha sido alimentado a base de leche materna. Por zonas podríamos decir Castilla y León, y, por razas, la churra.
Confitadoras: ¿Cuál es la diferencia entre el cordero y el cabrito?
Villa María: La diferencia entre el cordero y el cabrito es que el cabrito es más fibrado, más jugoso y más fino de comer, por así decirlo.
Pues hala, ¡Ya lo sabemos!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!